El programa de Ian Hacking abre una nueva discusion sobre los fundamentos del conocimiento cientifico. Hacking otorga a la actividad experimental igual nivel de importancia que a la teoria a fin de devolverle la riqueza y complejidad que la teoria le sustrajo. Ian Hacking pertenece al denominado Nuevo experimentalismo , conocido como una corriente de la Escuela de Stanford de la filosofia de la ciencia que surge a principios de los anos 80. La observacion, como la concibe el autor, no tiene el papel tradicional que usualmente las diferentes corrientes de la filosofia de la ciencia le atribuyen. Para el, es una actividad muy diversa en sus relaciones con la teoria, presente de diferentes modos y niveles en las teorias cientificas, pero autonoma de la misma. Concebida como una habilidad del experimentador que observa objetos o sucesos a traves de instrumentos y aparatos utilizados durante la practica experimental, posee poco valor epistemico en relacion con la teoria. Como actividad es autonoma, distinguible de la teoria y de la experimentacion, es menos compleja que esta pero muy importante para la recoleccion de los datos que identifican los fenomenos. La observacion no hace parte de la base empirica del conocimiento, pues su valor epistemico es minimo en relacion con las teorias, este papel le corresponde a los fenomenos que en su mayoria son inobservables, en consecuencia, la observacion no es una instancia directamente constitutiva de una teoria cientifica.