Introduccion/Metodos: En el presente articulo se presentan los hallazgos encontrados mediante un estudio descriptivo y analitico de corte transversal, aplicado a una muestra de doscientas setenta (270) mujeres entre las edades de 18 a 60 anos de edad, en el Municipio de Alto Baudo (Choco), con el objeto de determinar la relacion entre el uso de una herramienta cultural denominada “El Rallo”, empleada para el lavado de ropa por generaciones femeninas y el indice de incapacidad e intensidad del dolor, producto de la lumbalgia mecanica, que consiste en una enfermedad caracterizada en generar dolor en la region lumbar, la cual limita funcional y estructuralmente al paciente, y que tiene capacidad de concebir complicaciones severas; la principal causa son las posiciones inadecuadas, especialmente la de flexion anterior, para ello se utilizo como instrumento de medicion, el Cuestionario de Roland Morris y la Escala de Oswestry reconocidos a nivel mundial para tal fin. Resultados/Discusion: Al desarrollar la investigacion, por medio de la recopilacion, graficacion y analisis de datos, se pudo observar claramente que existe una estrecha relacion “Causa – Efecto”, en el uso de esta herramienta, bien sea por el uso repetitivo en la realizacion de esta actividad, en las mujeres que la utilizan como instrumento de lavado, y la forma en que se ve afectada su salud, reflejandose en el aumento del numero de consultas e incapacidades en el centro de salud; lo dificil de entender, es como son tan arraigadas ciertas costumbres que a pesar de afectar la salud, aun las defienden y continuan con sus practicas por generaciones.