El Servicio Social Obligatorio en Colombia, se ha convertido en una de las polemicas mas influyentes y complejas de los ultimos tiempos en los temas de salud nacional, creando estados de ansiedad, no solo en los galenos recien graduados, sino tambien, a todos los entes potencialmente involucrados, bien sea como: medicos, abogados, organizaciones y jurisdicciones de salud, entre otros. La distribucion de los medicos rurales en toda la geografia colombiana, es hoy dia uno de los temas mas critico de esta problematica, centrandose principalmente en la innumerable cantidad de factores negativos, que presentan mas de la mitad de las plazas reconocidas legalmente para su realizacion. En virtud a la problematica planteada, el presente articulo pretende dilucidar de una manera profunda y detallada, las principales dificultades e incertidumbres que padecen los medicos para obtener su respectiva plaza y/o llevar a cabo su ano rural en Colombia, lo cual ha sido objeto de multiples debates, reclamos y demandas, ante el Ministerio de Salud y Proteccion Social, y las Secretarias de Salud; y a su vez como se ha venido desarrollando esta tematica en otros paises, y desde esta perspectiva, plantear estrategias sobre las posibles soluciones.