ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Estudio de los fenómenos de transferencia electrónica fotoinducida en nuevos polifluorenos, sistemas conteniendo viológeno y materiales reticulares metal-orgánico
Cuando un cromoforo absorbe un foton de energia adecuada, este puede generar estados excitados singletes y estos se pueden relajar dando otro estado excitado de menor energia, primer estado excitado singlete (S1). Esta ultimo puede relajarse alcanzando otro estado excitado como son el estado electronico triplete (T0). Ambos estados electronicos excitados, S1 y T0 pueden sufrir relajacion al estado fundamental, mediante un proceso emisivo o no emisivo (fluorescencia y fosforescencia). Los estados excitados electronicos son mas susceptibles de sufrir oxidacion o reduccion en presencia de agentes dadores (D) o aceptores (A) que los estados fundamentales. La transferencia electronica fotoinducida puede originarse tanto desde el estado electronico excitado singlete S1, como del triplete T0, siempre que la energia de estos sea superior a la energia de las especies resultantes. Este proceso de transferencia electronica fotoinducida, da lugar a un estado de separacion de cargas (So-/Do+ o So+/Ao-). Desde los anos ochenta, los procesos de transferencia electronica fotoinducida han sido objeto de un intenso estudio, resultado del cual han surgido algunas aplicaciones de interes comercial, merecen una especial mencion las celdas fotovoltaicas, fotocromismo y electroluminiscencia. Basandonos en estos principios, la presente tesis doctoral persigue la caracterizacion y la determinacion del comportamiento de estados de separacion de carga, mediante el empleo de tecnicas fotofisicas y en especial de destello laser. Como se puede ver, los capitulos 3, 4 y 5 se centran en el estudio de estos estados de separacion de carga en copolimeros derivados de fluoreno y unidades dadoras y aceptoras de electrones, para la determinacion de los estados transitorios generados por absorcion de un foton, y en determinar si estos espectros transitorios corresponden o no a estados de separacion de carga. Tambien se estudia el comportamiento electrocromico del copolimero PF4Ox. El capitulo 6 de la tesis estudian la transferencia electronica fotoinducida en materiales solidos con morfologia de particula esferica, que contiene viologeno y difenilantraceno como agentes aceptores y dadores de electrones, formando parte de la estructura o en el interior de los poros, donde la falta de difusion sirve para prolongar notablemente el tiempo de vida de ion radical resultante de la transferencia electronica y establecer su potencial y utilidad en el desarrollo en celdas electroluminiscentes. El capitulo 7 estudia la generacion fotocatalitica de hidrogeno con luz visible por irradiacion de la pareja [Ru(bpy)2/3+-MV++ en presencia de cucurbit[n]uriles, estableciendo cual de estas capsulas organicas influye favorablemente en la eficiencia global del proceso mediante la tecnica de fotolisis de destello laser. Finalmente se estudia el comportamiento como semiconductor de los nuevos materiales reticulares metal organico, donde la absorcion de un foton puede conducir a una transferencia electronica.