Este artículo tiene por objetivo profundizar en el método de investigación comparada en Relaciones Internacionales - RRII, logrando sumar herramientas metodológicas que optimicen la investigación interdisciplinaria. Una vez realizado un recorrido profundo sobre los métodos comparativos, describiremos cómo la política norteamericana anti-narcótica es determinante en la formulación de las estrategias que aplican los de Estados Colombia y México, que aunque si bien contienen culturas diferentes, las mismas son olvidadas al compararse desde el diagnóstico transcontextual, originado como un factor exógeno.Aportando de dicho diagnóstico, a la teoría de las RRII, los conceptos novedosos de Estados Superados y Guerras Promiscuas, que potencian la intervención norteamericana en forma de cooperación militar, reflejando la excesiva y para nada funcional estrategia unidireccional de la militarización para el tratamiento del fenómeno interdisciplinar y trasnacionalizado de la narcoviolencia. Así, la Empresa Subterránea o Ilícita - ESoI- narco-violenta, se presenta como un actor que supera a los Estados en la consecución de los fines democráticos mediante el uso de Guerras Promiscuas y el funcionalismo que representan las plataformas mediáticas.
Tópico:
International Relations in Latin America
Citaciones:
1
Citaciones por año:
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteRevista de relaciones internacionales estrategia y seguridad