Objetivo. Determinar la prevalencia de lesiones iniciales de caries CIT y establecer los factores de riesgo, a traves de los indices ceo-d y criterios ICDAS (Sistema Internacional de de deteccion y valoracion de caries). Metodos. Se realizo un estudio transversal, el examen clinico fue realizado por un examinador experto y calibrado en el sistema ICDAS, se registraron los datos de 589 ninos con un rango de edad entre de 32 a 52 meses; quienes se seleccionaron de los estratos 1 al 5 escolarizados y no escolarizados, y del (ICBF) de la ciudad de Villavicencio en el ano 2011. Para medir la asociacion entre las variables se uso la prueba Chi 2 teniendo en cuenta el nivel de significancia del 5%. Resultados. Se determino una prevalencia de caries del 93%, las CIT no cavitadas en un 97% y caries cavitacional del 67%, el indice ceo-d= 2.0 ± 2.95, ceo-s.= 3.16 ± 5.96, para la muestra grupal. Los factores de riesgo de caries de infancia temprana se asocian con los habitos de higiene (pobre higiene oral con presencia de placa bacteriana significancia estadistica (p=0.000), veces que se cepilla los dientes al dia (p=0.000), habitos de higiene oral despues de cada comida (p=0.000)). Conclusion. La elevada prevalencia de CIT (92%) y sus hallazgos ICDAS (1,2,3) indican una necesidad primordial de implementar programas preventivos mas efectivos iniciando desde la etapa prenatal y de igual manera tratamientos operativos ya que hay alta prevalencia de CIT cavitacional (67%).
Tópico:
Dental Health and Care Utilization
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
0
Información de la Fuente:
FuenteRevista Colombiana De Investigación En Odontologìa