El tratamiento de efluentes de la industria de papel suave, genera un residuo denominado “lodo”, el cual es una mezcla de caolín y fibras de celulosa; debido a la permanente generación de este residuo y a la carga ambiental que representa su disposición, por su comportamiento bajo cargas compresivas y altos contenidos de humedad, se hace necesario plantear soluciones para su aprovechamiento. En este estudio, se evaluó la incorporación del lodo de papel como carga en materias primas poliméricas. Para el desarrollo del proyecto se tuvieron en cuenta materiales como polivinil cloruro cristal (PVC), polietileno (PE) y resinas poliestéricas (RP). Los ensayos se basaron en la sustitución de carbonato de calcio por el lodo, teniendo en cuenta los porcentajes empleados en la industria. El lodo se aplicó bajo dos condiciones: lodo crudo, húmedo y sin moler para el PVC y seco y molido para mezclar con RP y PE. Las pruebas ejecutadas fueron flexión (ASTM D-790), dureza Barcol (ASTM D-2583), tracción (ASTM D-638) y abrasión. Los resultados de las pruebas mostraron que el lodo puede reemplazar la carga tradicional, sin comprometer la calidad del producto. Este proyecto ofrece una valorización de los residuos papeleros, ampliando su ciclo de vida, acrecentando la capacidad de los rellenos sanitarios e igualmente permite que la industria genere procesos y materiales ecológicos.