La excelencia de un programa se reconoce publicamente a traves de los procesos de acreditacion, que a nivel latinoamericano se caracterizan por ser voluntarios y realizados por entidades gubernamentales. Los programas acreditados cuentan con una garantia de calidad para los aspirantes, estudiantes, egresados y el sector productivo. En Colombia, en el ano 2013 se adoptaron los nuevos lineamientos para la acreditacion de alta calidad en los programas de pregrado. Los cambios mas significativos se encuentran en la incorporacion de dos nuevos factores relacionados a la investigacion, produccion cientifica, artistica y cultural, y visibilidad nacional e internacional. En este articulo se realiza un comparativo de estos nuevos lineamientos con los parametros de autoevaluacion establecidos por los paises de la region: Chile, Mexico, Costa Rica, Argentina y Estados Unidos. En algunos de estos paises se establecen lineamientos especificos por area de conocimiento, por lo cual, este comparativo se realiza utilizando los modelos desarrollados para los programas en ingenierias. Con este comparativo se reconoce la heterogeneidad de los modelos de acreditacion de los diferentes paises, por lo cual se establece la necesidad de crear lineamientos de acreditacion internacional que incentiven la convalidacion de titulos, la movilidad academica y la apertura del mercado laboral.