La educación en América Latina reclama hoy un nuevo paradigma acorde con nuestra mentalidad, desde un espectro pluridimensional; exige una orientación al reconocimiento de su sabiduría ancestral, a la integración de sus creencias, sus sensibilidades, su ciencia y su sentido vital, para generar una comprensión interna desde eluso apropiado de todas sus facultades, que propicie la auto–eco–organización y la sabiduría de nuestros ancianos y antepasados. Edgar Morin pretende que, a partir de la “reforma de la educación” se puedan articular los saberes para lograr el pensamiento complejo necesario para que las nuevas generaciones respondan a las exigencias del nuevo milenio. Esto saberes son: el científico, el lógico, el simbólico, elpoético y el demencial complejizador. Éstos harán parte de la formación integral indispensable para generar el entendimiento interdisciplinario y holístico que nos exige hoy el mundo globalizado.