Antecedentes. El desarrollo motor en ninos prematuros es reconocido como un desarrollo lento y con diferente calidad de movimiento (1); por tal motivo, se hace necesario que en la valoracion de las habilidades motoras de esta poblacion se utilicen herramientas sensibles a la deteccion de sus caracteristicas motrices. Objetivo. Identificar la diferencia entre la edad corregida versus edad motora en los infantes pertenecientes al Programa Madre Canguro del Hospital de Suba, de la ciudad de Bogota, durante el segundo periodo del 2013. Materiales y metodos. Estudio descriptivo correlacional con una muestra n=15 infantes prematuros o con bajo peso al nacer, valorados a traves de la Escala Motora del Infante de Alberta (EMIA). Se realizaron correlaciones entre variables, como edad cronologica en meses, edad corregida, semanas de gestacion y peso. Resultados. Se encontro relacion entre la edad cronologica del infante, la edad corregida y el peso (p<0,05); a medida que cualquiera de estas variables incrementa, la edad motora tambien lo hace. Se encontro 1,5 meses de diferencia entre la edad corregida y la edad motora (p<0,05). Conclusiones. La edad motora y la edad corregida de los infantes pertenecientes al Programa Madre Canguro del Hospital de Suba presenta diferencias significativas, ratificandose que las intervenciones desde fisioterapia necesitan ser constantes y tempranas.