Ecologia visual es un concepto introducido recientemente en los estudios sobre sistema visual y ecologia. Los primeros trabajos hacen referencia acerca de la importancia del sistema ocular en las interacciones de los vertebrados con el ambiente. Investigaciones posteriores se enfocan en la importancia de la relacion estructura-ambiente-comportamiento, una interpretacion novedosa que empezo a tomar importancia. Actualmente existen trabajos sobre la ecologia visual en cnidarios, crustaceos, insectos, peces, lagartos, reptiles, aves, roedores, cetaceos, marsupiales, primates, y otros grupos. A pesar que se han publicado varios articulos cerca de este tema, muchos autores no definen el concepto como tal ni citan alguna existente, por lo tanto el objetivo de esta revision es contextualizar la definicion de ecologia visual, teniendo en cuenta el punto de vista de diferentes autores y empleando varios aspectos que ayuden a entender dicho concepto. Aunque la ecologia visual es un tema de investigacion bastante amplio, la mayor cantidad de trabajos publicados se refieren a la interaccion del sistema visual con el ambiente, considerando las amplitudes espectrales y la capacidad de absorcion de diferentes longitudes de onda por parte de los pigmentos presentes en las neuronas visuales utilizando la espectrofotometria como tecnica fundamental. En conclusion, la ecologia visual, desde su sentido mas basico y practico, puede ser definida como la relacion de los individuos con el ambiente que los rodea a traves del sistema visual, con el fin de satisfacer las necesidades alimenticias, reproductivas y de supervivencia. Actualmente, la ecologia visual considera muchos aspectos, lo cual hace de este concepto un nuevo campo de estudio en biologia basica, fisiologia, histologia, ecologia, etologia, entre otros, con gran diversidad de especies que habitan en ambientes muy variados.