Logotipo ImpactU
Autor

De la arquitectura singular, a la arquitectura consonante: La relación entre la arquitectura y la forma de la ciudad en el Caribe colombiano, 2da mitad del siglo XX. Una mirada desde la obra de Ujueta, Cepeda, Delgado y Hernández.

Acceso Abierto
ID Minciencias: ART-0000894060-49
Ranking: ART-GC_ART

Abstract:

El presente artículo propone una discusión sobre la relación entre la arquitectura moderna de la 2da mitad del siglo XX y el contexto urbano construido en las ciudades del Caribe colombiano. La aproximación se hace desde la historia y se sustenta en la metodología de la investigación documental, los datos son analizados desde el enfoque hermenéutico. La reflexión deriva del proyecto de investigación “Practicas e ideas en la arquitectura del Caribe colombiano: a través de la obra de Ujueta, Cepeda, Delgado y Hernández”. Como resultado se logran identificar dos conjuntos de prácticas e ideas en torno a la relación de los nuevos edificios con la ciudad construida, la primera orientada en la proyección objetos arquitectónicos singulares y ajenos al contexto circundante, y la segunda que se identifica con la idea de valorar, conservar y ser consonante con las preexistencias del lugar.

Tópico:

Latin American Urban Studies

Citaciones:

Citations: 1
1

Citaciones por año:

Altmétricas:

Paperbuzz Score: 0
0

Información de la Fuente:

SCImago Journal & Country Rank
FuenteMemorias
Cuartil año de publicaciónNo disponible
Volumen26
IssueNo disponible
Páginas27 - 64
pISSNNo disponible
ISSN1794-8886

Enlaces e Identificadores:

Publicaciones editoriales no especializadas