La ciencia y las disciplinas científicas cumplen la misión de indagar y de representar la realidad a su alcance para generar conocimiento sobre sus objetos de indagación (físicos, mentales y simbólicos). A pesar de que la realidad al alcance de la contabilidad se ha referido en términos de lo social, ésta se refiere (en la práctica y buena parte de la literatura contable) a los hechos contables como transacciones de naturaleza económica o jurídica, que se circunscriben al segmento financiero (particularmente, aquellos que afectan el patrimonio).Al referir conceptos como modelo y sistema, la representación de esta realidad contable se ha centrado en el ciclo contable. Los conceptos de “modelo contable” y “sistema contable” parten de la idea de una realidad segmentada perse y de una percepción lineal, determinística y trivial de los hechos contables.En esos términos se invoca la necesidad de un cambio en la concepción de modelos contables, pues se requiere representar la complejidad de las organizaciones para describir, explicar y comprender la realidad social, en aras de transformarla como aporte al desarrollo del pensamiento contable.