Las transformaciones que se presentaron en el mundo a partir de los años setenta del siglo XX, tanto en lo político como en lo social y económico, dieron lugar a nuevas dinámicas y conceptos doctrinales. Se observa desde entonces el desplazamiento del Estado de Bienestar hacia un Estado más abierto para dar participación a la empresa privada. Esta coyuntura es propia del modelo económico neoliberal, que traslada la responsabilidad estatal a manos de terceros (las organizaciones intergubernamentales, no gubernamentales, corporaciones transnacionales) con el ánimo de suministrar soluciones a los diferentes grupos de población. La seguridad, importante ítem en la lista de las obligaciones estatales, es uno de los campos donde mejor se evidencia esta intervención de empresas privadas en temas tocantes a la acción del Estado. En cuanto al objeto de estudio que nos ocupa, el sistema penitenciario, queremos mostrar cómo el “actuarialismo”ha influido de manera sustancial en los diferentes sistemas penitenciarios, en especial de América Latina, apareciendo como respuesta a una política económica propia del neoliberalismo.